Café-mania

Tú café favorito

El café se introdujo en Ecuador a principios del siglo XIX y siguió siendo uno de los principales cultivos de exportación de Ecuador durante la década de 1970. (Ecuador produce café Arábica en las estribaciones occidentales de los Andes, al sur de Guayaquil, y en las zonas montañosas de la provincia costera de Manabí. Algunas variedades de Robusta, utilizadas para el café soluble (instantáneo), se cultivan en el norte. La mayoría de los cafés ecuatorianos se cultivan en pequeñas explotaciones, de 1 a 10 hectáreas. Aproximadamente la mitad de la superficie cafetera se dedica sólo al café, mientras que el resto se cultiva junto con cacao, cítricos, plátanos o mangos.

En 2023, Ecuador exportó 608.374 sacos de café, equivalentes a USD 122 millones. Esto representó un crecimiento de 13% en volumen y de 8% en valor, según reportes de Anecafé.

Primicias
  • Región costera de las tierras bajas: Las provincias de Manabí, Guayas y El Oro producen más de la mitad de la producción total de café de Ecuador.
  • Tierras altas del norte: Provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi. El valle de Intag, en particular, es reconocido por su excelente café arábica con un equilibrio de acidez, dulzor y amargor.
  • Tierras altas del sur: Las provincias de Loja, Azuay y Zamora Chinchipe posiblemente producen el mejor café de especialidad de altura de Ecuador. Loja es famoso por el café Arábica con acidez definida, dulzor medio y un aroma delicado.
  • Selva tropical: Provincias de Napo y Orellana. El Amazon La región produce principalmente café Robusta utilizado para procesar café instantáneo.
  • Café de Galápagos: Los fértiles suelos volcánicos de Santa Cruz y San Cristobal islas producen un café bien equilibrado y menos ácido que es popular entre Galápagosturistas, e incluso ha lleado a las tiendas Starbucks.